ApS y Coronavirus XII

Con este post cerramos la serie de experiencias de aprendizaje-servicio desarrolladas durante la pandemia y en situación de confinamiento.

La variedad de las prácticas y su valor como precedente en una situación de crisis, de la cual todavía no tenemos certeza de si se va repetir en un futuro, hace que en la Red Española de Aprendizaje-Servicio sintamos una gran admiración y orgullo.

En total, hemos inventariado 60 proyectos, de los cuales están unbicados:

  • 28 en Educación Infantil y Primaria
  • 16 en Educación Secundaria (ESO y Bachillerato)
  • 6 en Formación Profesional
  • 10 en Universidades

Aquí la última remesa:

Diseño 3D solidario. Al llegar el confinamiento, el Colegio Nuestra Señora de la Piedad de Herrera de Pisuerga (Palencia) redireccionó sus líneas solidarias hacia la fabricación de EPIs por la gran necesidad que existía, llegando a donar más de 500 pantallas faciales impresas en 3DY posteriormente siguieron con los adaptadores de mascarillas o «salvaorejas», con palabras de ánimo y apoyo diseñadas por los alumnos de Primaria.   Los «salvaorejas» son adaptadores de mascarillas para evitar daños en las orejas, para personas que han estado y están muchas horas trabajando expuestas.

Leonardo en Acción. Proyecto de aprendizaje-servicio de la clase de Religión del Instituto Leonardo da Vinci de Majadahonda (Madrid). Varias alumnas de Religión Católica de 4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato han grabado para Onda Leonardo un programa muy especial. En colaboración con el proyecto de voluntariado “Tu historia de verdad importa” de la Fundación LQDVI, (Lo Que de Verdad Importa) estas alumnas solidarias leen las cartas, muy personales, que escribieron durante el confinamiento a personas mayores de toda España, aliviando un poco su aislamiento en las residencias.

Economia per a tothom («Economía para todos»). Un proyecto en el cual estudiantes de Economía y Empresa  de Bachillerato del Institut Vallvera de Salt (Girona) preparan y llevan a cabo una audición para el programa de radio “Ràdio Escola a Ràdio Salt” (97.7FM) con una explicación de alguna curiosidad económica de manera clara, inteligible y asequible para todo el mundo.

Donem suport als afectats per la Covid.(«Demos apoyo a los afectados por el Covid»)  Alumnado de 3º de la ESO del Institut de Cassà de la Selva (Girona) escribe cartas, poesías o diseña dibujos dando ánimos a todas las personas que trabajan en cualquiera de las labores del geriátrico o del hospital, así como a las personas ingresadas o residentes.

La pedra de l’esperança («La piedra de la esperanza»). Frente a la situación actual de confinamiento debido a la Covid-19, los maestros de Educación Infantil del Colegio FEDAC Suria (Barcelona) propusieron al alumnado una actividad de reflexión y acción solidaria. Les explicaron que en las residencias de ancianos hay muchos abuelos y abuelas que han estado solos durante muchos días y no han podido ver a sus familiares y les propusieron crear y diseñar una piedra, la piedra de la esperanza para transmitir un mensaje de esperanza, de amor y de proximidad, a fin de dar fuerza y ánimos para seguir adelante.      

ApS Online Fundacion Tomillo  265 alumnos de FP Básica y Grado Medio de las especialidades de Hostelería, Electricidad, Informática y Administración de la Fundación Tomillo, junto a 36 profesores y 5 personas acompañantes, escogieron entre las 10 habilidades técnicas más significativas de cada perfil profesional para llevar a cabo de manera individual una acción solidaria durante el confinamiento.

Programa LECXIT – Lectura para el éxito educativo. Este es un programa veterano de la Fundació Jaume Bofill cuyo objetivo es el fomento de la lectura y la comprensión lectora para la mejora del éxito educativo. Reúne una red de más de 250 centros educativos, bibliotecas y entidades sociales donde más de 1.800 voluntarios acompañan individualmente como mentores a un niño o niña. Durante el confinamiento, algunos jóvenes que colaboran como en Lecxit haciendo su servicio comunitario (aprendizaje-servicio obligatorio en Cataluña en 3º o 4º de la ESO), han llevado a cabo las mentorías de manera virtual grabando pequeños clips para los niños y niñas, explicando cómo se sienten y trabajando la relación y el vínculo afectivo con el niño. Los jóvenes también han creado algunas actividades y propuestas, como cuentacuentos o juegos en torno a la lectura.

¡Esperamos que estos posts constituyan una muestra clara de la impresionante tarea de los chicos y chicas cuando actúan como ciudadanos activos y responsables!

 

Publicado en Uncategorized | 1 Comentario

ApS y Coronavirus XI

Hace unos días, en una conversación online organizada por ERESS, el experto y referente en economía solidaria Enrique del Río recordaba la Parábola del colibrí, que podríamos resumir así:

El bosque esta en llamas, y, mientras todos los animales huyen para salvar su pellejo, un colibrí recoge una y otra vez agua del río para verterla sobre el fuego.

«¿Es qué acaso crees que con ese pico pequeño vas a apagar el incendio?», le pregunta el León.

«Yo sé que no puedo solo», responde el pajarito, «pero estoy haciendo mi parte.»

Las prácticas de aprendizaje-servicio que vamos recopilando es estos posts podrían parecer inspiradas en la actitud del colibrí. Son experiencias de responsabilización de los chicos y chicas frente a los problemas del entorno. En su mayoría, no podrán resolverlos, pero ellos y ellas están haciendo su parte.

Descobreixo persones defensores dels Drets Humans (Descubro personas defensoras de los Derechos Humanos) Estudiantes de 4º de la ESO de la Escola Utmar de Esplugues de Llobregat, con el apoyo de la Asociación Grup Eirene, tras una previa formación práctica, transversal y participativa sobre los Derechos Humanos, primero investigan sobre personas, entidades locales o del entorno más cercano que han podido construir paz y justicia social, para, después,  crear un Foro de Derechos Humanos en la ciudad que muestra el trabajo llevado a cabo a otros niveles del instituto y a otros institutos. Con el confinamiento este Foro de Derechos Humanos se llevó a cabo online.

Feria de la ciencia virtual Alumnado de 4º de Primaria del CEIP Malala de Mairena del Aljarafe ha estado trabajando durante el confinamiento junto con Greenpeace para concienciar sobre problemas medioambientales a la población, a fin de poder exponer el resultado en la Feria de las Ciencias que este año se ha hecho virtualmente.

Ciudadania inclusiva El alumnado de 5º de primaria del Colegio el Armelar de Paterna comenzó su proyecto de aprendizaje-servicio sobre el Estado y los derechos de las personas, colaborando Nueva Opción, una asociación de familiares que trabaja con personas de Daño Cerebral Adquirido(DCA); con AVAPACE, asociación que asiste a personas con parálisis cerebral y con AFEMPES asociación de familiares con enfermedad mental. Les explicaron su realidad y los niños y niñas se comprometieron a compartir con todos una jornada y ayudarles en todo lo que estuviera en su mano. Llego el COVID y todo se truncó, así que decidieron enviarse cartas de ánimo, dibujos y videos… Además, hace unos días tuvieron una reunión para contarse cómo lo han pasado en la cuarentena, qué han aprendido y cómo va a ser la vuelta a la normalidad. Se han dado cuenta de la diferencia de sus realidades y las necesidades de cada uno/a. Terminaron con el propósito de poder compartir un día juntos el curso que viene.

#apadrina un comercio vecino Alumnado de 6º de primaria del CEIP Bilingüe Alba Plata de Cáceres, durante las semanas de confinamiento, han aprendido lo importante que es para los pueblos y ciudades el que los ciudadanos compremos en los pequeños comercios, siendo muy importante el apoyar a estas pequeñas empresas tras el COVID-19. Los niñños y niñas han lanzado la campaña #apadrinauncomerciovecino en la cual cada uno de ellos y ellas han elegido y apadrinado un pequeño comercio de Cáceres, cercano a sus casas, para mostrarles su apoyo y así incentivar el que vayamos todos a comprar a estos establecimientos.

Nosotr@s somos la vacuna. El alumnado de 5º y 6º de Primaria del Colegio San Miguel de Villablino  y del CRA Laciana emprenden «microproyectos» de aprendizaje-servicio en el marco de la asignatura de Religión, a partir de observar su entorno durante el confinamiento, detectar problemas y preguntarse qué pueden hacer para contribuir a mejorar la situación. Si bien algunos de los proyectos se circunscriben al entorno familiar, otros se enfocan a colaborar con organizaciones sociales o personas voluntarias.

¡Vamos a seguir recopilando estas experiencias de aprendizaje-servicio en tiempo de coronavirus: ayúdanos a divulgarlas!

Envía tu información a: redaprendizajeservicio@gmail.com

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

ApS y Coronavirus X

¡Pues ya llevamos 10 posts reseñando proyectos de aprendizaje-servicio llevados a cabo en durante el confinamiento en todas sus fases!

Pincha en los enlaces y navega un poco en la información que proporcionan, porque la breve reseña que adjuntamos no puede recoger toda la riqueza de estas experiencias:

Cadena de acciones: activas, solidarias e interdisciplinares. Alumnado, docentes y familias de 4º Primaria del CEIP Valdespartera de Zaragoza desarrollan esta iniciativa con una doble finalidad: promover hábitos y estilos de vida saludable en tiempos de crisis y ayudar a personas vulnerables en esta situación. Han elaborado un Genially que describe todos los pasos a dar en una cadena solidaria:

1) Difundir contando la iniciativa a otras personas y asegurarse que cada una de ellas hará lo mismo para continuar con la cadena.

2) Inspirarse en más de 200 enlaces (recursos, ideas y ejemplos).

3) Participar eligiendo una categoría de la iniciativa y colaborando en co-crear el muro colaborativo.

Las acciones de servicio a la comunidad están sobre todo orientadas a colaborar con la ONG Zaragoza Solidaria.

Cuentos antiviralesEl alumnado de 5º de primaria del Colegio Ártica de Madrid crea cuentos, los graba y los difunde en los hospitales para contagiar felicidad  y superar el confinamiento junto con las personas que enfermaron de coronavirus.

En el proceso, los niños y niñas se coevaluaron unos a otros en documentos colaborativos en la nube, leyeron los cuentos en videollamadas y finalmente grabaron y editaron sus primeros podcasts con Audacity para introducir los impresionantes efectos de sonidos que se escuchan de fondo.

La sala de Margarita. Programa de televisión educativa, promovido por el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, creado de manera colaborativa durante el confinamiento por parte de alumnado, profesorado y familias de centros educativos pertenecientes a la Red Proeducar-Hezigarri.  

El alumnado de los centros participantes se ha convertido en creador de contenido didáctico como parte de sus tareas escolares durante el estado de alarma y han ido grabando pequeños vídeos con contenidos didácticos y musicales que se entrelazan con otras secciones educativas, de curiosidades, de cuentos, que refuerzan el trabajo de la escuela y muestran experiencias prácticas que se pueden replicar desde casa.

Gracias a la emisión del programa en Navarra TV estas pequeñas producciones se convierten en un servicio a la comunidad educativa del ciclo de Primaria.

Corazones sanitarios. El alumnado de 6° de Primaria del CEIP Malala de Mairena del Aljarafe adapta su proyecto que consistía en organizar una donación de sangre para la localidad, y lo convierte en Corazones Sanitarios. Consiste en conseguir que las familias renueven su compromiso de donación a través de una plataforma.

El alumnado realiza vídeos desde sus casas para difundir por las redes de sus familias entre amigos y familiares. También han enviado cartas de ánimo a los sanitarios y los sanitarios les han enviado fotos y vídeos de agradecimiento. La donación se realizará cuando las circunstancias lo permitan. Aunque estén ya en el instituto, ellos serán los organizadores.

Cartas desde el corazón en tiempos de coronavirus. Casi cien cartas escritas por los alumnos de las tres aulas de 1º de Bachillerato del Colegio Salesiano San Antonio Abad (Valencia) se enviaron a los asilos, centros de día, asociaciones solidarias y a los alumnos de Infantil, Primaria y ESO con los que estaban colaborando semanalmente, para transmitirles su apoyo, su solidaridad y su agradecimiento por todo lo compartido. Las primeras respuestas fueron emocionantes y rebosantes de humanidad y ganas de seguir adelante.

¡Vamos a seguir recopilando estas experiencias de aprendizaje-servicio en tiempo de coronavirus: ayúdanos a divulgarlas!

Envía tu información a: redaprendizajeservicio@gmail.com

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

ApS y Coronavirus IX

Afirmó Victoria Camps en una reciente conferencia online que el pensamiento moderno, que puso el foco en el individuo, su autonomía y su libertad, si bien representó un avance, comportó también el riesgo de no reconocer la interdependencia que tenemos los unos de los otros.

La globalización y ahora la crisis sanitaria nos ha puesto de manifiesto que, en realidad, no somos autosuficientes. A pesar de todo, por muy libres y autónomos que seamos, nos necesitamos: no podemos resolver ningún problema solos.

Los proyectos de aprendizaje-servicio que se están llevando a cabo en el marco de la pandemia muestran el trabajo intenso de nuestros niños, niñas y jóvenes en la ayuda mutua y el apoyo a las personas más vulnerables.

En este post número 9 destacamos los ejemplos siguientes:

Más allá del sars-cov-2: saber-agradecer-reflexionar-solventar-concienciar – valorar 2.0 Proyecto transversal del IES Alkal’A Nahar, de Alcalá de Henares, en el que los chicos y chicas de 4º ESO empezaron investigando acerca del virus,  la enfermedad , su relación con la biodiversidad y la prevención. A partir de ahí, están impulsando acciones concienciación de la población y de agradecimiento al personal sanitario, elaborando para él bizcochos con forma de Pangea (el supracontinente más famoso) y compartiendo las recetas como muestra este vídeo.

Piel con piel virtual. Este proyecto ApS veterano, en el que toman parte jóvenes estudiantes de diversos institutos de secundaria de Coslada con la colaboración de las Concejalías de Igualdad, Juventud y Servicios Sociales del ayuntamiento, pretende sensibilizar en materia de violencia de género y, en particular, sobre la trata de mujeres y la prostitución. Lo hace mediante  la creación teatral, la expresión corporal y el debate. Con la crisis sanitaria, se ha adaptado con la puesta en marcha de un festival online.

Stay Home. Alumnado y profesorado del Instituto Vía de la Plata de Casar de Cáceres, a partir de la crisis sanitaria, han elaborado y difundido un vídeo en diversos idiomas para compartir mensajes de apoyo y también de prevención con estudiantes del resto del mundo.

#Aprendocontigoencasa.       Programa de acompañamiento y apoyo de la Universidad de Málaga que nace en el contexto de las múltiples dificultades y retos que ha supuesto la irrupción de la COVID-19 en nuestro entorno social y educativo. Los estudiantes universitarios, futuros profesionales tanto de la educación como de tantas otras materias, también confinados en sus casas e igualmente aprendiendo en remoto, ofrecen su apoyo a docentes y centros educativo a fin de minimizar el impacto que la actual crisis sanitaria está suponiendo en la educación.

Coronavirus you are lost!. Niños y niñas  de 5º y 6º de Educación Primaria del CRA Valle del Riaza de Milagros (Burgos), estudian la ONG Cruz Roja de Aranda de Duero aprendiendo acerca de gráficos de barras, porcentajes, numeración, siglas, ONG, países… y reforzando su  comprensión lectora, expresión escrita,  inglés o plástica. Y se comprometen con  la causa de esta entidad poniendo a la venta camisetas a través de una plataforma de crowdfunding.

¡Vamos a seguir recopilando estas experiencias de aprendizaje-servicio en tiempo de coronavirus: ayúdanos a divulgarlas!

Envía tu información a: redaprendizajeservicio@gmail.com

 

 

 

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

ApS y Coronavirus VIII

Mientras seguimos dando vueltas a cómo podemos abrir las escuelas y combinar el derecho a la educación ya la equidad con la prevención eficaz frente a la pandemia, muchos centros educativos y entidades sociales siguen sorprendiéndonos con sus proyectos de aprendizaje-servicio.

Para el recuerdo de la mayoría de nosotros este 2020 va a ser el año del coronavirus y va a dejarnos un gusto muy amargo. Pero qué duda cabe que muchos niños, niñas y jóvenes están aprendiendo intensamente acerca de valores como el compromiso, la cooperación y el esfuerzo orientado al bien común.

Aquí va la octava entrega de esta recopilación de proyectos solidarios:

500 cartas que no saben de edad. Mediante este proyecto que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Tejeda (Gran Canaria) 500 personas mayores del municipio han recibido cartas de ánimo escritas por 100 niños y niñas y jóvenes del CEO Tejeda. Cartas, poemas, dibujos, décimas… cada uno, según su edad y motivación, ha colaborado para que ninguna persona mayor se sienta sola. El proyecto nació a raíz de la idea de una vecina de La Tosca, Mónica, que pensó en mandarle una carta a los mayores del municipio y que esa carta fuera física, escrita a mano, como antes

#ContespertelefonCovid19.  («Cuentos por teléfono Covid19») A partir de una iniciativa del Programa Biblioteca Escolar Puntedu, para celebrar el aniversario del nacimiento de Gianni Rodari, los chicos y chicas de sexto de Primaria de la Escola Estel-Guinardó (Barcelona) asumieron el reto de alegrar el confinamiento de otra persona leyendo cuentos por teléfono. Cada niño tenía que quedar con alguien por teléfono, prepararse la lectura y leer el cuento elegido.

Te cuento mi pueblo 3.0.  Niños y niñas de Primaria del CEIP Ntra. Sra. de Guadalupe de Burguillos del Cerro (Badajoz) están haciendo una audio-guía infantil accesible para enseñar el patrimonio de su pueblo a través de cuentos, a los cuales se puede acceder a través de códigos QR situados en los monumentos. En el vídeo promocional, Alim y Braulio nos conducen por los once cuentos que componen la guía de nuestro pueblo, desvelándonos los títulos y lugares donde se desarrollan las aventuras que viven con sus amigos y amigas. En este canal de youtube van colgando sus cuentos.

ApS- QTeam. Estudiantes de la materia de Gestión Pública y Organización de los Servicios Públicos”, del Grado en Dirección y Gestión Pública, del Campus Pontevedra de la Universidade de Vigo, decidieron actuar para paliar el desconocimiento generalizado acerca de los servicios que ofrece la Universidad. Investigaron el problema y promovieron la difusión de la información significativa para el alumnado a través de las redes sociales.

Donanters la xarxa mes social. Alumnado de 5º de Primaria del CEIP San Agustín de Castelló de la Plana responde a una petición del Centro de Transfusiones local y elabora para esta entidad un vídeo de promoción de la donación de sangre, en unos momentos en que las donaciones han disminuido sensiblemente a raíz de la pandemia. El Centro de Transfusiones difunde en los medios y RRSS este producto creado por los niños y niñas.

Trucades per acompanyar. («Llamadas para acompañar»). 25 alumnos de ESO del Institut Pla Marcell de Cardedeu (Catalunya), bajo la supervisión de los Servicios Sociales del municipio, contactan cada día o cada 2 días por teléfono con 25 personas mayores de la localidad, a fin de mantener la relación, hacer un seguimiento y evitar la soledad del confinamiento. En el vídeo que acompaña esta reseña el director del centro sitúa y explica la relevancia de este proyecto y su impacto en el alumnado.

¡Vamos a seguir recopilando estas experiencias de aprendizaje-servicio en tiempo de coronavirus: ayúdanos a divulgarlas!

Envía tu información a: redaprendizajeservicio@gmail.com

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

ApS y Coronavirus VII

¡Los proyectos se van multiplicando! En todos ellos late la idea que el alumnado puede ayudar de manera efectiva a su comunidad, tanto a personas vulnerables como a quienes  cuidan y sanan a otras personas, como a la sociedad en general o al medio ambiente.

A veces la ayuda es afectiva, moral o emocional y en otras ocasiones es muy práctica y concreta. Aquí van algunos ejemplos más:

Aprendizajes Confinados.  El CEIP Alba Plata de Cáceres, de cuyo proyecto #YoTeApoyoVecino/a hablamos en un post anterior, está desarrollando un amplísimo abanico de proyectos de aprendizaje-servicio además del citado: cartas, mensajes de ánimo en las pantallas protectoras del personal sanitario, fundas para los plásticos protectores de las mascarillas, apadrinamiento del pequeño comercio…

La mar de vida. Las niñas y los niños de 4º de primaria del Colegio La Corolla de Gijón, se propusieron colaborar en la defensa de la vida submarina. En este momento de confinamiento siguen su campaña para concienciar a la población acerca del daño que hace el plástico al ecosistema marino, haciendo de las redes sociales sus aliadas. Observan y preguntan a científicas y científicos; participan en otras iniciativas como PlasticFreeCantábrico, donde exponen dibujos y conclusiones y animan a vecinos y vecinas a sumarse al cambio desde los balcones. Ahora en la desescalada forman parte de la iniciativa de ciencia ciudadana Observadores del mar y siguen pendientes de librar de “basuraleza” nuestras costas, mares y mentes.

Clínicas jurídicas de 10 universidades españolas 44 estudiantes de 10 universidades,  (Universidades de Alcalá, Comillas ICADE, Deusto, Europea de Madrid, Miguel Hernández, Oviedo, País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Salamanca, València y Valladolid)  a través de sus Clínicas Jurídicas elaboran una guía con lenguaje amigable donde poder encontrar una respuesta comprensible para la mayoría de la población a problemas jurídicos que están surgiendo durante esta crisis, expresando de esta manera el compromiso social de la Universidad.

Els nostres avis Desde hace 12 años  el Col·legi Mare de Déu de la Salut de Badalona tiene un proyecto de intercambio intergeneracional muy sólido con la Residencia Roca y Pi. En esta ocasión los alumnos y alumnas de sexto de primaria ha elaborado un vídeo dedicado a las personas mayores y las trabajadoras de la residencia. En el vídeo que presenta este proyecto, a partir del minuto 4:15 cada alumno lanza su mensaje personal.

Covid19 #EnsQuedemACasaPeròSeguimAprenent El alumnado de 1º ESO del Instituto Quatre Cantons del barrio de  Poblenou (Barcelona) ha hecho un vídeo con el objetivo de enviar un mensaje de apoyo y agradecimiento a mucha gente que lo está pasando mal debido al Covid-19. El vídeo se ha dirigido al personal que trabaja en los centros hospitalarios y residencias, enfermos y ancianos. Y, por otro lado, el alumnado de 2º de ESO ha desarrollado otro proyecto que les ha permitido investigar, reflexionar y actuar ante la situación que estamos viviendo. Cada alumn@ se ha comprometido en una acción diferente y ha publicado su servicio en este mural interactivo. ¡Clica para verlos todos!

¡Vamos a seguir recopilando estas experiencias de aprendizaje-servicio en tiempo de coronavirus: ayúdanos a divulgarlas!

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

ApS y Coronavirus (VI)

No pasa una semana que no nos lleguen nuevas experiencias de aprendizaje-servicio llevadas a cabo en tiempos de confinamiento.

Sin duda, las posibilidades tecnológicas que tenemos ahora nuestro alcance nos permiten desarrollar acciones que hace diez años no nos parecerían posibles.

Por ejemplo, todos conocemos lo que ha significado para muchas personas mayores descubrir el whatsapp y aprender a manejarlo. Además, durante el confinamiento nos hemos vuelto usuarios habituales de plataformas como Skype, Jitsi, Zoom… que permiten acercarnos  a pesar de la distancia física.

¿Cómo no aprovechar todas estas herramientas? Nos pueden aportar pistas sobre como reconvertir las acciones de servicio a la comunidad durante la pandemia o incluso sobre nuevas actuaciones que no se nos habían ocurrido antes.

Vamos a ver algunas prácticas:

Alimentarse no tiene desperdicio. Tres estudiantes del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, de la Universidad Rey Juan Carlos crearon este proyecto que trata de concienciar a la población de la gran importancia que tiene el despilfarro de alimentos, además de ayudar a disminuirlo. Se trata de un TFG realizado mediante un proyecto ApS. La situación actual les obligó a reorganizar el proyecto, y decidieron crear un perfil de Instagram para poder difundir su mensaje. Los estudiantes se sienten muy contentos por los resultados y reacciones que están recibiendo: Estamos seguros de que las personas están siguiendo nuestros consejos, sabemos que hemos elegido el tema correcto.

Alberto y el virus. Elaboración colaborativa de un cuento por parte de niños y niñas del CEIP Antonio Hernández Gil,  junto a los chicos y chicas del CEE La Siberia, la entidad Plena Inclusión y la Residencia San Antón, a fin de celebrar el día del libro en la distancia.

#yoteapoyovecino/a. Niños y niñas de 6º del CEIP Alba Plata de Cáceres  continúan, desde el confinamiento, su aprendizaje a través de proyectos ApS. Han lanzado esta campaña para mostrar su solidaridad y agradecimiento hacia las personas que en su trabajo día a día consiguen ofrecer los servicios necesarios y esenciales para que todos los demás puedan llevar a cabo el confinamiento de la mejor manera posible. Para ello han escrito cartas a vecinos/as, establecimientos, familiares y personas que salen día a día a trabajar.

Colores para la esperanza.   El pasillo de la UCI del Hospital Universitario Virgen Macarena está ahora lleno de color. En sus paredes cuelgan mensajes, escenas, paisajes y mundos dibujados por niños y niñas de entre 3 y 6 años para animar a los sanitarios y los pacientes. La iniciativa surge en la Escuela Infantil Julio César del barrio de Pino Montano (Sevilla) donde se están proponiendo durante el confinamiento diversas experiencias de aprendizaje-servicio con el objetivo es ver el lado bueno de las cosas. Con esta iniciativa, los niños y niñas desarrollan su creatividad, imaginación y empatía al tiempo que manifiestan su apoyo a los que están salvando tantas vidas.

Clínica Jurídica Acción Social USAL. Seminario online sobre Menores y uso de internet,  impartido por estudiantes de la Clínica Jurídica de acción Social de la Universidad de Salamanca, de los grados de Derecho y de Ciencia Política y Administración Pública, en alianza con el Colegio Santísima Trinidad – Amor de Dios de Zamora. Esta formación la solicitan niños, niñas y profesorado de este centro educativo, que exploran en la comunidad necesidades de orientación en temas jurídicos y los plantean a los estudiantes universitarios.

¡Vamos a seguir recopilando estas experiencias de aprendizaje-servicio en tiempo de coronavirus: ayúdanos a divulgarlas!

 

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

ApS y Coronavirus (V)

Los proyectos de aprendizaje-servicio en tiempo de confinamiento que seguimos recibiendo proyectan una mirada crítica hacia el exterior y expresan resiliencia colectiva, la voluntad de salir adelante todos juntos.

Estos proyectos confirman hasta qué punto es poderosa y balsámica la alianza entre generosidad y creatividad. Vamos a ver otra pequeña muestra en este quinto post sobre ApS y Coronavirus:

Sota la mascareta («Bajo la mascarilla»). Los chicos y chicas del Institut Vilamajor de Sant Pere de Vilamajor (Cataluña) impulsan un programa quincenal en Ràdio Vilamajor, la radio de la localidad, para que el vecindario pueda expresar sus sentimientos, ideas, añoranzas y deseos en estos tiempos de confinamiento, para ver cómo está impactando la situación actual en los derechos de la infancia, educación, salud y vida digna.

Déjame acompañarte jugando. Niños y niñas del CRA Ribera de Cañedo (norte de la provincia de Salamanca) llevan a cabo diversas acciones de acompañamiento: por un lado, llaman a personas mayores que viven solas para hacerles el confinamiento más agradable y, por otro lado, graban vídeos con canciones, cuentos y bailes, para trabajadores de hospitales, centros de salud, residencias de mayores, policías, personas enfermas…

En Beta permanente Jóvenes estudiantes de formación profesional del CIFP Río Tormes, de 1º de Prevención de Riesgos Laborales en el módulo de Relaciones en el Entorno de Trabajo, tenían un proyecto de Aprendizaje-Servicio preparado para impartir talleres de primeros auxilios a niños y niñas y lo tuvieron que abandonar con el confinamiento. Entonces decidieron realizar un proyecto ApS en remoto. Organizaron un tablero colaborativo y las actividades a realizar en las siguientes semanas que se decidieron han sido:

  • Participar en la campaña #PensandoenTí organizado por la Universidad de Salamanca escribiendo cartas para las personas hospitalizadas por covid-19.
  • Para despedir las clases antes de las «vacaciones» de Semana Santa editaron un vídeo para la comunidad educativa del propio nuestro centro con la canción Volveremos para enviar un mensaje de aliento a profesores, personal, alumnado y familias.
  • Como Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales elaboraron, por equipos, un breakout educativo digital, un juego de pistas y un escape room sobre temática preventiva para ofrecer al profesorado y alumnado de Formación Profesional y repasar, de forma gamificada, contenidos de Salud Laboral.
  •  Ahora mismo están preparando el protocolo de seguridad para la vuelta a las aulas de su centro elaborando infografías, preparando charlas formativas y organizando medidas para que el regreso se realice en las condiciones de seguridad necesarias frente al COVID-19.

Green Quijano es un proyecto ApS desarrollado como proyecto de centro en el IES Alonso Quijano (Alcalá de Henares) a fin de que el alumnado conozca la relación entre los problemas medioambientales que sufrimos, el sistema socioeconómico vigente y su propio estilo de vida. Después de asistir a charlas de la Cátedra de Ética Ambiental  de la UAH, de Ecologistas en Acción y de Oxfam-Intermón, el alumnado se comprometió a actuar durante el confinamiento elaborando propuestas para que las familias avancen también hacia la concienciación y la sostenibilidad.

Campaña de recogida de alimentos. Los niños y niñas de 2º de Primaria del CEIP Malala de Mairena del Aljarafe (Sevilla) llevan todo el curso colaborando con ACCEM para sensibilizar sobre la situación de las personas refugiadas. Después de analizar y reflexionar sobre esto, llegó la etapa de confinamiento y no les dio tiempo de realizar su acción de compromiso. Sin embargo, se pusieron manos a la obra  y la llevaron a cabo durante la pandemia. ¡Nada les frena!

 ¡Vamos a seguir recopilando estas experiencias de aprendizaje-servicio en tiempo de coronavirus: ayúdanos a divulgarlas!

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

ApS y Coronavirus (IV)

En este momento en que parece que estamos iniciando un proceso de desconfinamiento y de construcción paulatina de una nueva normalidad, siguen emergiendo proyectos de aprendizaje-servicio de lo más variado.

En algunos casos, se trata de proyectos veteranos que se han reinventado para adaptarse a lo que es posible hacer cuando se impone la distancia física entre las personas.

En otros casos, se trata de proyectos nuevos estrechamente vinculados al Covid-19 o bien, proyectos que han nacido en este periodo pero que les aguarda una larga trayectoria más allá del coronavirus.

Vamos a ver unos cuantos ejemplos de creatividad y de empeño en evitar el aislamiento y la soledad:

Vídeomensajes de ánimo. Alumnado de ESO del IES Luis Braille y del IES Miguel Catalán de Coslada, que desarrollaban proyectos de aprendizaje-servicio con la Residencia Amavir (personas mayores) y con la Fundación ANDE (personas con discapacidad) han transformado sus acciones solidarias en mensajes de vídeo con los que mantienen la relación y el compromiso con ambos colectivos.             

No os olvidamos. Alumnado y profesorado del IES l’Eliana (Eliana, Valencia) intentan seguir compartiendo experiencias con los más mayores del pueblo que viven en residencias, para disminuir la sensación de aislamiento, a través de vídeos, mensajes, fotos o dibujos, y han lanzado la iniciativa Cuentos solidarios: cuentos con sentimiento, cuentos para pensar, abierta a todo el alumnado del centro y dedicada a la residencia, dado que la lectura en voz alta y reflexión es una de las actividades más disfrutadas en ésta. A su vez se quiere hacer partícipes a las personas mayores de las actividades que se vayan a realizar en el instituto (puntos de libro con material reciclado, flores de papel…) para que se unan a las que puedan y, dentro de esta difícil situación, puedan recuperar cierta normalidad y seguir compartiendo sus experiencias con los jóvenes. Todos estos recursos se van a presentar al ayuntamiento del pueblo para que puedan ser partícipes otras residencias del mismo.

Periodistas Clínicos. La Clínica Jurídica de Acción Social de la Universidad de Salamanca ha puesto en marcha esta iniciativa. Los estudiantes de Derecho han estado atentos a las noticias desde una perspectiva crítica y divulgativa ante la realidad que estamos viviendo y han elaborado entradas para su blog jurídico. Han empezado a recibir consultas a raíz de estas publicaciones y a contestarlas, así que consideran que la iniciativa ha sido exitosa. Además, les ha permitido mantener vivo el espíritu clínico durante estos días difíciles.

Comisión Atenea: Los chicos y chicas del IES Alba Plata que impulsan este proyecto que fue Premio Aprendizaje-Servicio en Equidad de Género 2019,  han desarrollado una nueva acción en el tiempo de confinamiento y la cuentan así:

La Comisión Atenea (Fuente de Cantos, Extremadura) se reinventa desde casa durante el confinamiento por la Covid-19.

Nuestro reto:

Seguir combatiendo las violencias machistas en la adolescencia y la juventud.

Nuestros aprendizajes:

  • Realizamos un estudio sobre cómo está afectando el confinamiento en las violencias contra las chicas, especialmente a través de las redes sociales.
  • Profundizamos en el papel de los chicos y en las nuevas masculinidades, para prevenir y sensibilizar a los  maltratadores.
  • Mejoramos nuestras competencias digitales colaborativas, de comunicación y atención, a través de las redes sociales y plataformas digitales.

Nuestros servicios:

  • Elaboramos un vídeo difundido a través de las redes sociales, desde el 25 de abril, para sensibilizar en igualdad y buen trato y para difundir los servicios durante el confinamiento.
  • Ofrecemos formación e información a través de charlas, utilizando Instagram y otras herramientas digitales.
  • Prestamos una primera atención a víctimas de violencias machistas a través de Instagram, mail y teléfono, para su posterior derivación a las profesionales de Igualdad y VG de las Mancomunidades Río Bodión y Tentudía.
  • Organizamos encuentros virtuales de intercambio y formativos, con grupos de otros centros educativos.
  • Asesoramos a familias sobre cómo actuar ante situaciones de acoso y violencias machistas.

Desde casa, Comisión Atenea (IES Alba Plata) contra la pandemia machista.  

Una vez más, los chicos y chicas dan muestras de solidaridad y responsabilidad ciudadana.

 ¡Vamos a seguir recopilando estas experiencias de aprendizaje-servicio en tiempo de coronavirus: ayúdanos a divulgarlas!

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Foro Digital «Por la Solidaridad Intergeneracional»

Si te interesa, estás invitado/a, registrandote en: https://forms.gle/bfMyRiC4s7daHxBQ7

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario